martes, 4 de junio de 2013

Taller de Género y Desarrollo Personal

Como os hemos estado contando y dentro de las actividades de la semana de la salud,  el pasado miércoles 29 de mayo, realizamos un taller de género y desarrollo personal, donde tuvimos la oportunidad de compartir con un grupo de mujeres maravillosas muchas reflexiones que nos ayudaron a tomar conciencia acerca de nuestra identidad como mujeres. Juntas nos preguntamos de donde somos, de donde venimos y como se construye nuestra identidad de género y nuestra autoestima.
Todo ello con un triple objetivo: ser conscientes de la parte de nosotras mismas que es elegida y la parte impuesta, cultural o familiarmente; poder decidir que queremos cambiar de nuestra vida y que estrategias podemos aprender para conseguirlo y en tercer lugar, analizar el papel que las creencias tienen en el pensamiento y éste, a su vez, en las emociones y las conductas que desarrollan en la actualidad.

También desde la construcción conjunta de redes hablamos de la Sororidad”(Marcela Lagarde, escritora, política y antropóloga mexicana) concepto, que tiene que ver con el reconocimiento, con el apoyo y con la hermandad entre mujeres que, al percibir sus problemáticas como algo compartido, logran apartar sus diferencias para trabajar por el cambio social y construir un mundo diferente, más justo y mejor.

Os dejamos unas imágenes del taller y un pequeño tesoro sobre la Solidad.

“Ahora más que nunca es necesario estar agrupadas, juntas pero más que eso hermanadas, considero relevante entrar en esta cultura de sororidad pues significa que somos hermanas de causa, por el solo hecho de ser mujeres, estar dispuestas a la ayuda, en la que no cabe ningún sentimiento negativo como la envidia, la competencia encarnizada o la rivalidad.
Justamente ésta cultura de la sororidad busca romper ese viejo mito de que "mujeres juntas ni difuntas" yo, como muchas compañeras pensamos y sentimos que ha sido un mito para mantener separadas a las mujeres.
Están sucediendo cosas terribles a las mujeres que cercanas de la familia, de nuestro barrio, de nuestra ciudad, de nuestro país, del mundo. Estamos en una situación crítica y si no nos agrupamos en una hermandad de género con el objetivo de buscar el crecimiento de todas y como consecuencia de la sociedad en general, no lograremos nuestros objetivos.

Veámonos como hermanas, sintamos el dolor de cada una de la mujer pobre del África, de la violencia que sufre la rica, la pobre, de la que pierde la vida en un aborto clandestino, de quien es maltratada psicológicamente y en silencio, de la que fue abandonada por un hombre que no la ama, de la que no tiene recursos para mantener a sus hij@s, etc., etc. de tantas amenazas en las que nos encontramos por el solo hecho de ser mujeres en un mundo masculinizado”.






Equipo Técnico

No hay comentarios:

Publicar un comentario